Saltar al contenido

"El hábitat natural para tu mente enferma"

  • Buenas Nuevas
    • Viejas Nuevas
  • El duende
  • Marcapáginas
    • Literatura
    • Comic
    • Teatro
  • Walkman
    • El Rastrillo
    • La cara B
    • ¿Por qué lo llaman tonti pop?
  • Supercinexin
    • Cine
    • Televisión
    • Graffiti
  • Arigatô!
  • Dolor de muelas
    • Hazlo por Schopenhauer
  • Asperger
    • Mundo Asperger
    • Remember 80s
  • Buenas Nuevas
    • Viejas Nuevas
  • El duende
  • Marcapáginas
    • Literatura
    • Comic
    • Teatro
  • Walkman
    • El Rastrillo
    • La cara B
    • ¿Por qué lo llaman tonti pop?
  • Supercinexin
    • Cine
    • Televisión
    • Graffiti
  • Arigatô!
  • Dolor de muelas
    • Hazlo por Schopenhauer
  • Asperger
    • Mundo Asperger
    • Remember 80s
La cara B

The Ocean – Pelagial

Rubén Sánchezpor Rubén Sánchezenero 12, 2019enero 19, 2019

TheOcean_PelagialEn el año 2013 la banda alemana de post metal, The Ocean, lanzaba el que era su sexto álbum de estudio: Pelagial. Inicialmente pensado como un disco instrumental, un único tema dividido en varios cortes, finalmente se decidió añadir las voces de Loïc Rosetti que añadió, según el fundador y líder Robin Staps, mayor profundidad al conjunto. Pese a ello, en parte se mantuvo la idea inicial y se distribuyeron ambas versiones del álbum.

The Ocean ya habían mostrado su querencia por los álbumes conceptuales, basados en temas que quizá no consideraríamos más adecuados para este tipo de obras. Para Pelagial la fuente de inspiración fueron las zonas oceánicas, aunque asociadas a la psique del individuo, ahondando en ella y profundizando como si de una inmersión se tratase.

Así comenzamos con Epipelagic, la inmersión está en su fase inicial, todavía vemos la luz del sol y poco a poco vamos ganando profundidad. Sonidos muy tranquilos, piano y el agua comienza a rodearnos. Mesopelagic da comienzo a nuestra verdadera visita a las profundidades y, por lo tanto, al álbum. Continuamos con melodías que aportan todavía luz al conjunto aunque en su parte final comenzamos a notar cierta opresión con la desgarrada voz de Rosetti.

El trio que compone Bathyapelagic I, II y III comienza a explorar la oscuridad del álbum, la luz solar comienza a ser una rémora y el sonido se va volviendo cada vez más pesado según nos vamos adentrando. Gana la voz gutural, gana la velocidad y la distorsión aunque todavía podemos oír un piano que nos reconforta como si nos hiciese recordar que la superficie todavía está a nuestro alcance.

Sin embargo, Abyssopelagic I y II es el comienzo del no retorno, inicialmente nos dejamos llevar como meciéndonos por una dulce melodía que una vez desgarrada rompe. Sentimos la soledad en una zona tan profunda, la oscuridad que nos rodea comienza a asfixiarnos y es en Hadopelagic I y II donde la sensación de angustia se apodera totalmente de nosotros, la música se vuelve más y más pesada, sonidos más graves, más distorsión. Nada comparado con lo que nos espera en Demersal y, sobre todo, en Benthic con un sonido angustioso y oscuro que nos recuerda que estamos llegando al final de nuestra inmersión, hacia terrenos desconocidos de los que no hay vuelta atrás y donde las guitarras se unen al bajo y a la batería para martillearnos y arrancarnos toda esperanza.

 

Pelagial es toda una experiencia que merece ser vivida de principio a fin, una muestra del enorme talento que guarda The Ocean y que recientemente han vuelto a confirmar con la publicación de otro álbum que pronto traeremos también a esta página.

EtiquetadoMetalMetal alemánPelagialPost MetalThe OceanThe Ocean Collective

Navegación de entradas

Entrada anterior Entrada anterior:
«Hazlo por Schopenhauer» se estrena en Atenas
Entrada siguiente Entrada siguiente:
Esbozos acerca de «La genealogía de la moral» de F. Nietzsche (I)

Rubén Sánchez

Ver todas las entradas de Rubén Sánchez →

Puede que también te guste

Burzum: La leyenda del Conde Grishnackh (I)

febrero 10, 2018febrero 1, 2018

Fight The Power: «Black’ Magic» (Next Plateau, 1990) de Salt-N-Pepa

diciembre 9, 2014noviembre 28, 2014

Entrevista con Steve «Mr. Punk-Man» Albini

junio 3, 2018junio 3, 2018

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

APOYA LA ZANCADILLA

Entradas recientes

  • Da da da… ¡Danza!
  • “Joana Niemand” de Carmen Viñolo, objeto de estudio en la Comunidad de Cantabria
  • Así es Cathy Claret
  • Festival de culos en la playa
  • Revalorizando el no hacer nada

Comentarios recientes

  • Marta en Barcelona, ciudad cateta: es tan difícil hacer amigos
  • Adrián en Barcelona, ciudad cateta: es tan difícil hacer amigos
  • Michael en Barcelona, ciudad cateta: es tan difícil hacer amigos
  • Maria en Barcelona, ciudad cateta: es tan difícil hacer amigos
  • carmen admin only en Barcelona, ciudad cateta: es tan difícil hacer amigos

Like Us On Facebook

Facebook Pagelike Widget

Etiquetas

arte Artes escénicas Arthur Schopenhauer Años 80 Bob Mould Carmen Viñolo Ciencia Ficción cine cine americano cine japonés comedia crítica David Lynch drama dramaturgia Ensayo musical escritoras feminismo filosofía fútbol Grant Hart Hazlo por Schopenhauer Historia Hüsker Dü Japón Joy Division Juan Soto Viñolo literatura Los Desheredados Mark Frost Metal Miles Davis mujeres pop Post-hardcore Post-punk punk series americanas teatro teatro en Barcelona teatro en España televisión terror The Smiths Twin Peaks

Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Archivos

  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
Copyright © 2023 . Funciona con WordPress y Bam.