Publicación de “Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador”, por Marcos Gendre.
Desde el pasado 10 de septiembre, ya se puede conseguir en las librerías “Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador”, el nuevo …
El hábitat natural para tu mente inquieta
Desde el pasado 10 de septiembre, ya se puede conseguir en las librerías “Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador”, el nuevo …
A finales de los años cuarenta, Edgar Neville abandonó los escenarios castizos para trasladarse a Barcelona, donde dirigió Nada (1947), una obra que, quizá …
Jacques Tourneur fue un director nacido en Francia, pero nacionalizado estadounidense a los 15 años al haberse mudado a vivir a Hollywood por el trabajo …
Estamos tan acostumbrados a festivales que no hacen más que repetir carteleras dentro de la confusa línea entre indie y mainstream que la existencia de …
Qué bonito. ¡Qué ilusión! La música de Ed Bogas comienza con percusiones y un ritmo funk. Le sigue una flauta travesera. Todo ello evoca a …
Pues llegamos al último capítulo de este repaso al mundial, realmente no demasiado extenso porque podríamos haber profundizado mucho más en cada una de las …
Igual que el “Heroin” de la Velvet Underground para el rock neopsicodélico, “God only knows de los Beach Boys para la dignificación del pop barroco, “Damaged …
Terminado ya el mundial, seguimos con nuestras valoraciones selección por selección. En esta ocasión vamos con los eliminados en cuartos de final. Uruguay mostró muchas …
El escritor Jaime de Armiñán (Madrid 1927) hace en La dulce España. Memorias de un niño partido en dos (premio Comillas) un notable ejercicio de reconstrucción sentimental …
La incontenible devaluación de la épica en el deporte del siglo XXI, generada por el caudal de intereses de toda clase de pelaje, tiene como …